La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria y Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, inaugurarán mañana jueves el encuentro, que se celebrará durante dos días en el Palacio Miramar de San Sebastián
Donostia-San Sebastián, 7 de julio de 2021
El Curso de Verano de la UPV/EHU El futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi. Aportaciones a la Conferencia, organizado por EuroBasque, se celebrará mañana jueves 8 y pasado mañana, viernes 9, y contará con una decena de especialistas que compartirán su visión sobre los desafíos actuales de la UE. Los Fondos Europeos de Recuperación, el futuro federal de Europa y la Conferencia sobre el Futuro de Europa también serán abordados a lo largo del encuentro. Cumpliendo todas las medidas sanitarias en vigor, EuroBasque está satisfecha con la respuesta que recibe su propuesta: cubiertas las más de 40 plazas ofertadas, las expectativas de participación se han visto superadas. El Palacio Miramar se convertirá en un foro en el que discutir sobre el presente y el futuro de la Unión Europea.
El curso será presentado por Irune Zuluaga, presidenta de EuroBasque, que contará con el apoyo de Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, y la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria. El bloque del curso titulado La Conferencia Europea como proceso de reflexión y relanzamiento de la UE, abordará las características de esta conferencia, iniciativa que apela a la ciudadanía europea a participar en los debates sobre el futuro de Europa. Las Cortes Generales están representadas en esta conferencia por cuatro diputados, entre ellos, la vasca Josune Gorospe (EAJ-PNV), que participará en el curso. La base de la aportación vasca a la Conferencia Europea, que se inauguró el 9 de mayo en Estrasburgo y se prolongará en toda la UE durante 12 meses, está canalizada a través del Gobierno Vasco y EuroBasque, que además de este curso ha organizado el ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, que arrancaba en Bilbao hace dos semanas.
En el segundo bloque del curso de verano también se abordará el Plan de Recuperación de Europa de la mano de la experta en transición ecológica Lara Lázaro Touza (Real Instituto Elcano) y de Igor Calzada, especialista en digitalización (Universidad de Oxford). La voz de los y las jóvenes vascas respecto a lo que exigen al futuro de Europa, y el debate sobre el encaje de Euskadi en una Europa de estructura federal también tendrán cabida en un programa.
A lo largo de las dos jornadas la participación de instituciones muy diversas como el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados, el Movimiento Federal Europeo de España, EUDEL, la eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra, o Eusko Ikaskuntza. Junto a sus representantes, diversos expertos universitarios acompañarán a los codirectores del curso, Igor Filibi (UPV/EHU) y Beatriz Pérez de las Heras (Universidad de Deusto), miembros de la junta directiva de EuroBasque.
Sobre EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo
EuroBasque, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, es una asociación de la sociedad civil fundada en los años 40. Setenta años después, su objetivo sigue siendo impulsar el debate sobre el futuro de Euskadi en la UE. En su junta directiva cuenta con representantes de los grupos parlamentarios EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-PSOE, PP+Cs y Elkarrekin-Podemos. El ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, que impulsa la participación vasca en la iniciativa Conferencia para el Futuro de Europa, comenzó el pasado 22 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao con una jornada centrada en la economía. La próxima jornada, que se celebrará el 5 de noviembre en Donostia-San Sebastián, llevará por título “Una Europa geopolítica: de la dependencia a la autonomía estratégica”.