Foro Periodismo “Francisco Javier de Landaburu”: CONSTRUCCIÓN EUROPEA Y EVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

El 12 de junio de 2023, lunes, a las 19:00 h, se celebrará en el Palacio Euskalduna, Bilbao, II. Edición del Foro de Periodismo “Francisco Javier de Landaburu” con la jornada “Construcción Europea y Evolución Democrática”, en colaboración con el Colegio Vasco de Periodistas.

La democracia es el único sistema político que se sustenta en la dignidad inalienable de la persona, en el reconocimiento de unos derechos y libertades fundamentales, que incluyen el derecho a criticar al poder establecido, la participación política y la posibilidad real de cambio en el gobierno en función de la elección de la ciudadanía, así como un sistema institucional de equilibrio y división de poderes y de Estado de Derecho. Tras la tercera ola de democratizaciones que se inicia en el Sur de Europa en los años setenta, en los últimos años se observan signos de retroceso democrático, y no sólo en democracias jóvenes, sino también en democracias consolidadas de todos los continentes, y también en Europa.

Cuando se instaura hace unos dos siglos, la democracia contemporánea se plantea en el marco del Estado, mientras hoy en Europa está al tiempo estrechamente ligada al proceso de construcción europea y su expresión institucional en la Unión Europea y en el Consejo de Europa, ámbitos y actores esenciales para su construcción y realización. Así mismo, en la era de la globalización y la interdependencia, afrontar la supervivencia de la humanidad y sus retos y procurar los bienes públicos globales requiere de soluciones globales y de gobernanza global.

Europa se construye hacia dentro, y se construye hacia fuera. ¿Cómo pueden construcción europea y construcción democrática retroalimentarse positivamente en los diferentes niveles de gobierno, y fortalecer su eficacia y legitimidad?  ¿Cómo construir en Europa una democracia más inclusiva, más participativa, y más eficaz ante los retos de nuestro tiempo? ¿Cuál es el papel de la Unión Europea y el Consejo de Europa? ¿Cómo contribuir desde Europa, en un mundo crecientemente policéntrico en la era del ascenso global de China, a la gobernanza global para afrontar los retos de supervivencia y viabilidad de la humanidad y del planeta?

Fecha: 12 DE JUNIO

Hora: 19:00h

Lugar: Palacio Euskalduna (Bilbao)

Hasta completar aforo

 

 PROGRAMA:

19:00H APERTURA

  • Amaia Goikoetxea
    Presidenta y Decana de la Asociación y Colegio Vasco de Periodistas.
  • Irune Zuluaga
    Presidenta de EuroBasque y parlamentaria vasca.

Moderador: Xabier Barandiarán, profesor en la Universidad de Deusto.

19:10h FORO DE DEBATE

  • Igor Filibi
    Secretario General de EuroBasque y profesor de la UPV/EHU.
  • Manuel Montobbio
    Diplomático, escritor y Doctor en Ciencias Políticas.

Colaboran:

Leer más

Jornada «Es el momento de la acción: ¿Después de la CoFoE, ¿qué? Convirtiendo las propuestas ciudadanas en políticas»

La participación ciudadana en la reforma de la Unión Europea (UE) y las políticas de futuro: han sido las cuestiones de base para el debate y reflexión entre personas expertas este 21 de marzo en el Creative Hall-Beaz Bizkaia de Bilbao. Todo ello desde la visión de la ciudadanía vasca sobre los retos de futuro de la UE.

El encuentro, organizado por EuroBasque en colaboración con Europe Direct Bizkaia, al que asistieron más de 30 personas, pone el broche final al foro abierto por ambas entidades para fomentar la participación de la ciudadanía vasca en la Conferencia sobre el Futuro de Europa con el objeto de reformar el funcionamiento de la UE.

En la jornada participaron, entre otros, Irune Zuluaga (Presidenta de EuroBasque), Igor Filibi (Secretario General de EuroBasque), Itziar Fernández (Coordinadora de Europe Direct Bizkaia), Erramun Osa (miembro de Euskaltzaindia), Miren Lauzirika (presidenta de EmakumeEkin – Asoc. Emprendedoras y Empresarias de Euskadi) y Javier Uncetabarrenechea (profesor de Relaciones Internacionales UPV-EHU), con el fin de ofrecer algunas claves para reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea desde una perspectiva vasca. Entre otras cuestiones, se analizaron la protección de la diversidad y el papel de las lenguas como el euskera en la UE, la necesaria implementación de normas y políticas que aseguren la igualdad entre mujeres y hombres, y la participación directa de los ciudadanos y las ciudadanas europeas en la toma de decisiones políticas a través de la Iniciativa Ciudadana Europea.

Asimismo, se aprovechó la ocasión para presentar el libro “Futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi: Aportaciones a la Conferencia”, el primer libro de la Colección Europa Bilduma, que recoge las aportaciones de más de 80 expertos y expertas, representantes institucionales, investigadores, ciudadanos y agentes de la sociedad civil vasca en la que comparten sus diagnósticos y propuestas de futuro para la Unión Europea (UE) y que pronto estará disponible en su versión digital.

La jornada cerró con foro de debate abierto entre las personas asistentes y un coctel en el que se contrastaron, de manera más distendida, las opiniones sobre los temas expuesto durante la jornada.

IMÁGENES DEL EVENTO

Leer más

Inscripción abierta para participar en la IV Edición del MEU Basque Country

El próximo 31 de marzo, los días 3, 4 y 5 de abril se celebrará por cuarto año consecutivo el evento MEU Basque Country en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. El evento está organizado por la asociación de debate de la UPV/EHU y el Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

En este evento, los estudiantes universitarios tendrán la oportunidad de participar de formas activas y ponerse en la piel de las autoridades europeas. Es una oportunidad perfecta para aprender a negociar, cooperar, debatir y colaborar de una manera profesional.

Además, la participación este año en el programa MEU Basque Country supondrá la aprobación de créditos académicos (para el alumnado de la UPV/EHU). Y, por si fuera poco, se concederá un premio muy especial a los dos mejores ponentes.

¡Es una oportunidad única para debatir, negociar y conocer gente!

Enlace para inscribirse: https://www.meubasquecountry.com/

Contacto: meubasquecountry@gmail.com

31 de marzo – 3, 4 y 5 de abril
Bizkaia Aretoa, Bilbao
(Inscripción y comida de los dos días gratuitas)

NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
Premio muy especial a los dos mejores oradores del evento.
Reconocimiento de un crédito académico (solo para alumnado de la UPV/EHU).

Si conocéis compañeros/as de clase o de vuestra facultad, a los/las que les pueda interesar participar en este evento ¡Anima e invítales!

ÍNSCRIBETE

Leer más

Declaración de EuroBasque ante el fallecimiento de José María Gil-Robles

Vitoria-Gasteiz, 15 de febrero de 2023

Desde el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, EuroBasque, nos unimos a la tristeza de la familia del movimiento europeo ante el fallecimiento de José María Gil-Robles, un hombre íntegro, de una vida intensa dedicada al avance del federalismo europeo y a la consolidación democrática de Europa.

José María desempeñó distintos puestos de responsabilidad en instituciones europeístas. Fue presidente del Movimiento Europeo Internacional (1999-2005), presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (1996-2001), así como europarlamentario (1989-2004) y presidente del Parlamento Europeo (1997-1999).

José María ha sido un buen amigo de Euskadi y ha participado en numerosas iniciativas de EuroBasque: publicaciones en la revista EuroBask (2000, 2007), conferencias con motivo de la celebración del Día de Europa (2002) y la CIG para el proyecto constitucional de la CIG (2003), asistencia al Consejo Federal del Movimiento Europeo Internacional (2002) como presidente del MEI.

Queremos destacar de José María su compromiso con los valores democráticos, de paz y de respeto a la diversidad y la pluralidad, tanto a nivel europeo como en la esfera estatal. Su figura y su convicción democrática trascienden las divergencias políticas e ideológicas y son parte de la memoria democrática y europeísta.

Además, su legado es profundo para quienes somos europeístas. Entre otros muchos logros, el Sr. Gil-Robles ha abogado incansablemente a favor de una constitución para la UE, la mejora de los derechos de participación de la ciudadanía, la democratización de los Balcanes y el este europeo, el desarrollo de un cuerpo propio de derechos fundamentales en la Unión, el desarrollo del mercado interior, etc.

Su energía y motivación han sido muy relevantes en la construcción de la Unión Europea ampliada, modernizada y de convivencia pacífica que vivimos hoy. Con José María compartimos el deseo y el trabajo constante para lograr una Europa federal democrática, justa y solidaria, abierta al mundo, que asuma su responsabilidad hacia los pueblos menos favorecidos y cuyo fundamento último no sean los Estados sino la ciudadanía europea.

Sirvan estas líneas para mostrar nuestro reconocimiento a este trabajador incansable de espíritu integrador, constructivo y auténticamente europeísta.

Leer más

Curso de introducción a periodistas: retos para una nueva Europa

Desde Eurobasque, junto con la participación del Colegio y la Asociación Vasca de Periodistas, te invitamos al curso que se ha organizado para la introducción de periodistas en la temática europea.

Te esperamos el 7 de junio a las 9:00 en la Torre Iberdrola, Bilbao. ¿Te lo vas a perder?

-Enlace a noticia al portal de Kazetariak: «Retos para una nueva Europa»

Programa «Retos para una nueva Europa»

Resumen del curso de introducción a periodistas

 

 

 

 

Leer más

Celebración del Día de Europa en el Parlamento Vasco.

El Parlamento Vasco y EuroBasque celebraron ayer 9 de Mayo, el Día de Europa.

En dicho evento tomaron la palabra tres expertas en política exterior de cada país, (Mariin Ratnik, Lyra Puisyte-Bostroem y Yevgenia Gaber) quienes apuntaron los riesgos y oportunidades del actual contexto europeo, marcado entre otros motivos por la pandemia de la COVID-19 y la guerra de Ucrania.
 
 

 

Leer más

Celebración del Día de Europa, La importancia de una Europa unida y en paz: visiones de Estonia, Lituania y Ucrania

EuroBasque en colaboración con el Parlamento Vasco, y como en años anteriores, celebrará del Día de Europa. El acto tendrá lugar el lunes, día 9 de mayo, a las 11:30 h, en la sede del Parlamento Vasco, en Vitoria-Gasteiz.

Adjuntamos programa completo de la jornada.

Por motivos de organización y para cumplir con el aforo es rigurosamente indispensable que confirme su asistencia antes del 6 de mayo a través del siguiente enlace.

Asimismo, la jornada será retransmitida por streaming. Por favor, envíe un correo a jardunaldiak@eurobasque.eus para recibir el enlace.

INSCRÍBETE

Leer más

Esteban Vidal Pérez gana el premio Francisco Javier Landaburu Universitas EuroBasque 2022

D. Esteban Vidal Pérez ha sido galardonado con el primer premio FJ Landaburu Universitas EuroBasque 2022, por su propuesta de trabajo “En busca de la Europa geopolítica. La construcción de una potencia global”.

El jurado ha apreciado especialmente la elección del tema objeto de estudio, su planteamiento metodológico, así como su pertinencia, actualidad y ambición. El autor plantea dilucidar qué medidas políticas debería adoptar la Unión Europea para ser un actor equiparable a las principales potencias mundiales del siglo XXI. El jurado también ha valorado positivamente el currículum investigador del autor.

Asimismo, el jurado ha otorgado dos premios Accésit:

  • D. Carlos Martí Sempere recibe el Accésit de la FJ Landaburu Universitas de EuroBasque 2022 con la propuesta “La autonomía estratégica y la soberanía de Europa en un mundo globalizado «.
  • D. Jorge Fernández Gonzalo recibe el Accésit del Premio FJ Landaburu Universitas de EuroBasque 2022 por su propuesta “La autonomía estratégica y la soberanía europea desde una perspectiva posfundacional. Estudios sobre inmigración, conflictos armados y retos pandémicos”.

Finalmente, el jurado ha decidido premiar con el Premio al Joven Investigador del Sistema Universitario Vasco la propuesta presentada por D. Joxe Beñat Alcain de «El nacimiento de la Europa geopolítica: autonomía estratégica, soberanía europea y su repercusión en el Estado español».

La propuesta plantea, partiendo de lo existente, analizar las carencias y desafíos del proyecto europeo, así como un análisis de las respuestas dadas hasta la fecha. El jurado ha valorado la propuesta de incluir una reflexión sobre cómo estos dos conceptos –autonomía estratégica y soberanía europea– afectan al Estado español en diversos ámbitos y materias.

Los trabajos premiados serán publicados en un monográfico en el Fondo Editorial de la EHU/UPV en la nueva colección “Colección Europa Bilduma” fruto de la colaboración entre EuroBasque y la universidad, que tiene como objeto acoger y difundir obras destinadas a impulsar la idea de Europa y el proyecto de integración de la UE bajo los valores de la democracia, la libertad, la diversidad, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

Leer más

José María González Zorrilla, nombrado Presidente de Honor de EuroBasque

El miércoles 29 de septiembre de 2021, José María González Zorrilla fue nombrado presidente de Honor de EuroBasque en la Asamblea General Ordinaria celebrada en el Museo Euskal Herria de Gernika.

José Mari ha trabajado durante más de 20 años como presidente de EuroBasque dando un fuerte impulso al think tank europeo que hoy es EuroBasque.

Muchas gracias José Mari.

Asamblea General de EuroBasque 2021

Leer más