Celebración de la jornada «La ampliación de la UE: prioridades de la presidencia española y agenda vasca

(Miércoles, 8 de noviembre de 2023, 18:30 h., Palacio Euskalduna, Bilbao)

Ayer, día en que la Comisión Europea adoptó el Paquete de la Ampliación de la UE 2023, el embajador de Moldavia y el Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania reflexionaron en el Palacio Euskalduna de Bilbao sobre cómo ven el proceso de ampliación de la UE desde Moldavia y Ucrania ante una audiencia de 80 personas

El encuentro, organizado por EUROBASQUE, en colaboración con Europe Direct Bizkaia, puso a disposición de los dos países candidatos a la Unión un foro para que éstos aportasen su visión sobre el proceso de ampliación de la UE, en un día clave en el que la Comisión Europea adoptó el paquete de ampliación de 2023, recomendando la apertura de negociaciones con Ucrania y Moldavia.

En la primera mesa de la jornada participaron Adrián Lasa, Communication Officer de la Comisión Europea, quien nos presentó las claves de las prioridades de la Unión Europea para 2024, con especial énfasis en la prioridad de la ampliación de la UE e Igor Filibi, secretario General de EuroBasque y profesor de Relaciones Internacionales de la UPV-EHU, quien presentó el documento de reflexión “Bases para una Agenda Vasca para asuntos europeos” de EuroBasque.

En este día histórico para la integración europea, Dmytro Matiuschenko, ministro consejero de la Embajada de Ucrania en España, nos habló del compromiso irrevocable y firme de Ucrania para adherirse a la UE. Destacó que Ucrania, bajo los retos de magnitud nunca vistos antes por cualquier otro país que ahora es miembro de la Unión, ha completado una gran labor en año y medio desde obtención grado de país candidato, llevando a cabo las reformas requeridas y cumplir los siete requisitos planteados por la Comisión en 2022, asumiendo que quedan aún pendientes mejoras en la gobernanza. Asimismo, expuso el gran apoyo de la sociedad civil ucrania al proceso de adhesión de la UE: el 92% ucranianos estaría a favor de la entrada en la UE y 89% de convertirse miembros de la OTAN. A modo de conclusiones, el Sr. Matiuschenko reivindicó la apuesta de Ucrania por los valores y objetivos de la UE y la importancia de no supeditar la adhesión al proceso de reformas de la UE o de reformas técnicas por parte de Ucrania. Por último, Ucrania tiene mucho que aportar en temas clave para el futuro de la Unión, entre otros, ciberseguridad, autosuficiencia alimentaria siendo uno de los primeros cinco proveedores de alimentos del mundo, y como fuente de reservas de materias primas como el hidrógeno verde, tan necesarias para una transición ecológica y descarbonización europea.

Eugeniu Revenco, el embajador de Moldavia en España, nos habló del proceso de adhesión de su país a la Unión Europea, único país de idioma latino fuera de la UE. Nos habló de la historia, geografía y geopolítica compartida por Moldova, Ucrania y Rumania y de los retos que enfrentan como país por injerencia rusa incumpliendo la constitución moldava y los propios acuerdos de paz firmados en 1992: Rusia mantiene un contingente militar y financia y arma el conflicto secesionista en Transistria, en cuya desescalada trabajan, a la vez que intenta interferir en los procesos de decisión democráticos. Destacó que en todo caso los trabajos de convergencia y transformaciones llevadas a cabo desde 2022, y la estrecha cooperación con Frontex, EuroJust, el Hub Moldavia-UE, infraestructura energética europea, de modo que el “acervo comunitario” está mucho más avanzado que en los países que iniciaron la adhesión a la UE en los años 90.

La Jornada tuvo lugar el próximo 8 de noviembre, miércoles, y se celebrará en Sala Terraza 5H del Palacio Euskalduna (Bilbao) a partir de las 18:30 h.

Puede consultar el programa de la jornada aquí

Leer más

SAVE THE DATE: 8 noviembre, Jornada «La ampliación de la UE: prioridades de la presidencia española y agenda vasca»

El miércoles 8 de noviembre a las 18:30h. celebraremos en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la jornada «La ampliación de la UE: prioridades de la presidencia española y agenda vasca» en colaboración con Europe Direct Bizkaia. Participarán, entre otros Eugeniu Revenco, embajador de Moldavia en España, Dmytro Matiuschenko, ministro consejero de la embajada de Ucrania, Adrián Lasa, Officer de Comunicación de la Comisión Europea.

 

Rogamos que las personas interesadas en participar se inscriban en el siguiente enlace.Programa definitivo de la jornada.

Esperamos contar con vuestra participación.

Leer más

Curso de verano «La democracia en Europa: desafíos y respuestas en tiempos de transformación»

Un año más, EuroBasque y, con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha celebrado el curso de verano “La democracia de Europa: desafíos y respuestas en tiempos de transformación” los días 6 y 7 de Julio, en el Palacio Miramar (San Sebastián).

El Curso de verano tenía como objetivo abordar de forma informada y constructiva un debate abierto y participativo sobre la crisis de la democracia en Europa y supuso un foro de encuentro entre la ciudadanía, las instituciones, y la academia. Fueron dos intensos días de ponencias y debates donde pudimos intercambiar diversas propuestas que permitiesen avanzar hacia una verdadera democracia europea, que sea inclusiva, participativa, multinivel y eficaz.

Puedes ver y escuchar las ponencias completas del Curso de Verano en nuestro canal de youtube

También puedes consultar el programa del Curso de Verano

Leer más

Foro Periodismo “Francisco Javier de Landaburu”: CONSTRUCCIÓN EUROPEA Y EVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

El 12 de junio de 2023, lunes, a las 19:00 h, se celebrará en el Palacio Euskalduna, Bilbao, II. Edición del Foro de Periodismo “Francisco Javier de Landaburu” con la jornada “Construcción Europea y Evolución Democrática”, en colaboración con el Colegio Vasco de Periodistas.

La democracia es el único sistema político que se sustenta en la dignidad inalienable de la persona, en el reconocimiento de unos derechos y libertades fundamentales, que incluyen el derecho a criticar al poder establecido, la participación política y la posibilidad real de cambio en el gobierno en función de la elección de la ciudadanía, así como un sistema institucional de equilibrio y división de poderes y de Estado de Derecho. Tras la tercera ola de democratizaciones que se inicia en el Sur de Europa en los años setenta, en los últimos años se observan signos de retroceso democrático, y no sólo en democracias jóvenes, sino también en democracias consolidadas de todos los continentes, y también en Europa.

Cuando se instaura hace unos dos siglos, la democracia contemporánea se plantea en el marco del Estado, mientras hoy en Europa está al tiempo estrechamente ligada al proceso de construcción europea y su expresión institucional en la Unión Europea y en el Consejo de Europa, ámbitos y actores esenciales para su construcción y realización. Así mismo, en la era de la globalización y la interdependencia, afrontar la supervivencia de la humanidad y sus retos y procurar los bienes públicos globales requiere de soluciones globales y de gobernanza global.

Europa se construye hacia dentro, y se construye hacia fuera. ¿Cómo pueden construcción europea y construcción democrática retroalimentarse positivamente en los diferentes niveles de gobierno, y fortalecer su eficacia y legitimidad?  ¿Cómo construir en Europa una democracia más inclusiva, más participativa, y más eficaz ante los retos de nuestro tiempo? ¿Cuál es el papel de la Unión Europea y el Consejo de Europa? ¿Cómo contribuir desde Europa, en un mundo crecientemente policéntrico en la era del ascenso global de China, a la gobernanza global para afrontar los retos de supervivencia y viabilidad de la humanidad y del planeta?

Fecha: 12 DE JUNIO

Hora: 19:00h

Lugar: Sala 5HTerraza, Palacio Euskalduna (Bilbao)

Hasta completar aforo (se ruega confirmación escribiendo correo a jardunaldiak@eurobasque.eus)

 

 PROGRAMA:

19:00H APERTURA

  • Amaia Goikoetxea
    Presidenta y Decana de la Asociación y Colegio Vasco de Periodistas.
  • Irune Zuluaga
    Presidenta de EuroBasque y parlamentaria vasca.

Moderador: Xabier Barandiarán, profesor en la Universidad de Deusto.

19:10h FORO DE DEBATE

  • Igor Filibi
    Secretario General de EuroBasque y profesor de la UPV/EHU.
  • Manuel Montobbio
    Diplomático, escritor y Doctor en Ciencias Políticas.

Colaboran:

Leer más

EuroBasque celebra el Día de Europa con dos actos con la igualdad y el estado de derecho como ejes de la jornada

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria e Irune Zuluaga, Presidenta de EuroBasque, inauguraban las jornadas tituladas “Unión Europea y Valores: sin igualdad entre mujeres y hombres no hay Europa ni democracia”

Tal y como se desprende del título de las jornadas, este año la igualdad y el estado de derecho son los ejes del acto que ha inaugurado la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.

En su intervención, la presidenta del Parlamento Vasco ha abogado por una “Europa unida ante las adversidades y construida sobre valores”. “El respeto de los derechos individuales y colectivos, así como de los derechos sociales, está en la raíz de la Unión Europea”, ha subrayado. “Sobre estos pilares se ha levantado una Europa, basada en los valores de la democracia y los derechos humanos, que articula en un proyecto común a naciones y pueblos con su propia identidad y cultura”, ha añadido.

Tras recordar que “el proyecto de la Unión Europea se constituyó para construir la paz”, ha reivindicado “el fin de la agresión rusa a Ucrania”. En ese sentido, ha señalado que “la guerra tiene que acabar y, cuando eso ocurra, la Unión Europea tendrá que seguir ayudando a Ucrania, reconstruyendo lo desmantelado y acogiendo en su seno a los pueblos y naciones que quieren convivir en la casa común que es Europa”.

El futuro es más Europa, una Europa más unida en su diversidad; y eso exige reforzar los lazos económicos, culturales y políticos básicos de la Unión, para lo que debe reafirmarse en los valores de libertad, la democracia y la diversidad”, ha finalizado.

A continuación, la presidenta de EuroBasque, Irune Zuluaga, ha mostrado su «solidaridad con el pueblo ucraniano y con las organizaciones de defensa de la democracia» y ha recordado que «alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres son labores pendientes en pleno siglo XXI y constituyen uno de los mayores desafíos que tenemos en materia de derechos humanos«.

El secretario general de EuroBasque, Igor Filibi, ha reivindicado los valores y el proyecto político Europeo y de forma especial la igualdad entre mujeres y hombres. Tras él, el periodista y ajedrecista Leontxo García ha asociado la falta de mujeres en el ajedrez con la «discriminación educativa» y ha presentado a las protagonistas del evento: las ajedrecistas ucranianas, Anna Muzychuk y Olga Alexandrova.

Ambas invidatas son mujeres referentes en el mundo del ajedrez, espacio habitualmente asociado a un ámbito masculino, que han tenido que huir de su país debido a la guerra y que han sido acogidas en países de la Unión.

Su reivindicación por la igualdad entre mujeres y hombres llevó a Anna Muzychuk, triple campeona del mundo en noviembre de 2017, a no participar en la defensa de dos de sus títulos en Arabia Saudita por el trato que recibían las mujeres en aquel país. Además de expresar que no deseaba jugar bajo las reglas de nadie, no vestir la abaya y tampoco ser escoltada por nadie cuando tuviese que salir; manifestó que no quería estar “donde se trata a las mujeres como ciudadanas de segunda” y señaló que “aunque a casi nadie le importase mi decisión”, la reivindicación de la igualdad en el deporte es la mejor victoria que se puede tener.

En su intervención en las jornadas, Muzychuk ha analizado la igualdad en el mundo del ajedrez y ha señalado las razones por las que no hay mujeres en top 100 de ajedrecistas mundiales.

Por su parte, Olga Alexandrova, ha destacado el enorme impulso que ha dado al ajedrez femenino la serie «Gambito de dama» haciendo que más mujeres se acerquen a este deporte, aunque todavía queda mucho trabajo que hacer para atraer más mujeres a un ámbito dominado por los hombres.

La jornada se ha cerrado con una partida de ajedrez «a ciegas» entre las dos Maestras ucranianas, comentada por Leontxo García.

 

Leer más

EuroBasque, en colaboración con la Federación de Ajedrez de Araba/Álava y el Parlamento Vasco celebran la jornada “EL AJEDREZ: UNA LENGUA QUE UNE A EUROPA” con la participación de la Diputación Foral de Araba/Álava

El Consejo Vasco del Movimiento Europeo, EuroBasque, en colaboración con la Federación de Ajedrez de Araba/Álava y el Parlamento Vasco celebran la jornada “EL AJEDREZ: UNA LENGUA QUE UNE A EUROPA” mañana, 9 de mayo, en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz a partir de las 17:30h. En la jornada celebraremos, con la participación de la Diputación Foral de Araba/Álava, el Día de Europa a través de la ajedrez como lengua universal que une a Europa.

Y es que, niños y niñas ajedrecistas se reunirán para disfrutar de una jornada conferencias y de juegos guiados por las ajedrecistas ucranianas Anna Muzychuk, gran maestra de ajedrez ucraniana, triple campeona del mundo, activista por la igualdad en el deporte y Olga Alexandrova, Maestra Internacional y Gran Maestra Femenino, campeona de Ucrania y de España femenina, respectivamente.

El evento será presentado por Leontxo García, conferenciante y periodista especializado en ajedrez, quien dedica gran parte de su tiempo a la difusión del ajedrez como herramienta educativa.

La jornada tendrá lugar el día 9 de mayo y contará con la participación del Diputado General de Álava/Araba, Ramiro González, el Presidente de la Federación Alavesa de Ajedrez, José Ramón Mariño, la Presidenta de EuroBasque, Irune Zuluaga y el Secretario General de EuroBasque, Igor Filibi.

Programa de los actos por la tarde – Día de Europa «EL AJEDREZ UNA LENGUA QUE UNE EUROPA»

Leer más

9 de mayo de 2023, Día de Europa: EuroBasque celebrará el Día de Europa con dos actos en Vitoria-Gasteiz

Por la mañana, el Parlamento Vasco y EuroBasque celebrarán el Día Europeo de la Unión Europea y los valores: sin igualdad entre mujeres y hombres no hay Europa ni democracia, dos ajedrecistas ucranianos participarán en la jornada organizada. Será el martes 9 de mayo, a partir de las 11:30 horas, en la sala Tomás Moro del Parlamento Vasco.

El evento se podrá seguir en streaming desde la web del Parlamento Vasco, en el apartado de emisión en directo https://www.legebiltzarra.eus/portal/es/web/eusko-legebiltzarra

Este año, la igualdad y el Estado de Derecho son los ejes de la jornada, en la que contaremos con la participación de ajedrecistas ucranianos. Contaremos con dos mujeres referentes en el mundo del ajedrez – sin olvidar que solemos asociar el ajedrez al ámbito masculino –. Además, no podemos obviar que desde el inicio de la guerra de Ucrania se ha abierto un nuevo espacio para Europa, precisamente para acoger a personas desplazadas por el conflicto bélico creado por Rusia.

Para ello, participarán la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la presidenta de EuroBasque, Irune Zuluaga, y el secretario general de EuroBasque, Igor Filibi, además de dos grandes maestras del ajedrez ucraniano, Anna Muzychuk y Olga Alexandrova. Estas dos maestras reivindican a través de los títulos obtenidos en sus carreras la igualdad entre mujeres y hombres; ambas presentadas por el periodista Leontxo García.

La triple campeona del mundo Anna Muzychuk renunció en noviembre de 2017 a participar en la defensa de sus títulos en el Mundial de Arabia Saudí por el trato que se da allí a las mujeres. “No quiero comportarme bajo las reglas de nadie, no quiero ponerme la abaya y nadie debe escoltarme cuando salga”. Afirmó que “no quería estar donde las mujeres son tratadas como ciudadanas de segunda” y dio a entender que, sea cual sea la respuesta que tenga su decisión, la reivindicación de la igualdad en el deporte es la mejor victoria posible. Olga Alexandrova, por su parte, reconoce que en ajedrez juegan menos mujeres porque históricamente ha tenido fama de ser un deporte masculino: «No somos peores jugadoras; pero como somos tan pocas, tenemos poca visibilidad”.

Leontxo García ejercerá de presentador. Periodista, ajedrecista y, entre otros reconocimientos, Consejero General de Ajedrez Educativo de la Federación Internacional (FIDE) e inscrito en el Libro de Oro de la FIDE por su gran contribución a la difusión del ajedrez en el mundo.

Como colofón a la jornada, Leontxo García comentará la partida de ajedrez entre dos maestras ucranianas. Como anécdota, el partido que disputarán será «a ciegas.

Programa adjunto – Actos por la mañana.

Fuente del texto: Servicio de prensa del Parlamento Vasco

 

Por la tarde, EuroBasque, junto con la Federación Alavesa de Ajedrez y el Parlamento Vasco, ha organizado la jornada «EL AJEDREZ: LA LENGUA QUE UNE EUROPA» con la participación de la Diputación Foral de Álava.

El acto tendrá lugar en Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, a partir de las 17:30 horas. Allí, con la participación de la Diputación Foral de Álava, celebraremos el Día de Europa a través del ajedrez como lengua universal que une a Europa.

Los niños ajedrecistas se reunirán para disfrutar de una jornada de charlas y juegos, guiados por la ajedrecista ucraniana Anna Muzychuk. La gran maestra de ajedrez ucraniana Anna Muzychuk, triple campeona del mundo, activista por la igualdad en el deporte y Olga Alexandrova, Maestra Internacional y Gran Maestra Femenina, son la campeona de Ucrania y España, respectivamente.

El acto será presentado por Leontxo García, ponente y periodista experto en ajedrez. Dedica la mayor parte de su tiempo a expandir el ajedrez como herramienta educativa.

Adjuntamos programa – Actos por la tarde.

Leer más

Curso de verano «La democracia en Europa: desafíos y respuestas en tiempos de transformación»

Desde EuroBasque y con la colaboración de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK), hemos preparado el curso de verano “La democracia en Europa: desafíos y respuestas en tiempos de transformación”.

Este se impartirá el 6 y 7 de Julio del 2023, en el Palacio Miramar (San Sebastián)

  • El principal objetivo del Curso de Verano es abordar de forma informada y constructiva un debate abierto y participativo sobre la crisis de la democracia en Europa.
  • Además, se pretende que este foro sea un lugar de encuentro entre la ciudadanía, las instituciones, los partidos políticos y la academia, poniendo en común percepciones, datos y argumentos.
  • Otro de los objetivos es poder extraer propuestas concretas que permitan avanzar hacia una verdadera democracia europea, que sea inclusiva, participativa, multinivel y eficaz.

Debido al aforo y para concretar la organización del curso, es importante que te inscribas por favor antes del 15 de junio. Si quieres además, recibir la «Beca EuroBasque» con un descuento en la matrícula para asistir al Curso de Verano, escríbenos un correo a eurobasque@eurobasque.eus y te informaremos con los detalles.

Así mismo, te informamos que habrá un control de participación para ambos días en cualquiera de las modalidades (online y presencial) y que podrá solicitarse un reembolso de la beca, en caso de no presentar un justificante previo con los motivos de la no asistencia al curso.

Matricúlate en el curso de verano

Leer más

Jornada «Es el momento de la acción: ¿Después de la CoFoE, ¿qué? Convirtiendo las propuestas ciudadanas en políticas»

La participación ciudadana en la reforma de la Unión Europea (UE) y las políticas de futuro: han sido las cuestiones de base para el debate y reflexión entre personas expertas este 21 de marzo en el Creative Hall-Beaz Bizkaia de Bilbao. Todo ello desde la visión de la ciudadanía vasca sobre los retos de futuro de la UE.

El encuentro, organizado por EuroBasque en colaboración con Europe Direct Bizkaia, al que asistieron más de 30 personas, pone el broche final al foro abierto por ambas entidades para fomentar la participación de la ciudadanía vasca en la Conferencia sobre el Futuro de Europa con el objeto de reformar el funcionamiento de la UE.

En la jornada participaron, entre otros, Irune Zuluaga (Presidenta de EuroBasque), Igor Filibi (Secretario General de EuroBasque), Itziar Fernández (Coordinadora de Europe Direct Bizkaia), Erramun Osa (miembro de Euskaltzaindia), Miren Lauzirika (presidenta de EmakumeEkin – Asoc. Emprendedoras y Empresarias de Euskadi) y Javier Uncetabarrenechea (profesor de Relaciones Internacionales UPV-EHU), con el fin de ofrecer algunas claves para reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea desde una perspectiva vasca. Entre otras cuestiones, se analizaron la protección de la diversidad y el papel de las lenguas como el euskera en la UE, la necesaria implementación de normas y políticas que aseguren la igualdad entre mujeres y hombres, y la participación directa de los ciudadanos y las ciudadanas europeas en la toma de decisiones políticas a través de la Iniciativa Ciudadana Europea.

Asimismo, se aprovechó la ocasión para presentar el libro “Futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi: Aportaciones a la Conferencia”, el primer libro de la Colección Europa Bilduma, que recoge las aportaciones de más de 80 expertos y expertas, representantes institucionales, investigadores, ciudadanos y agentes de la sociedad civil vasca en la que comparten sus diagnósticos y propuestas de futuro para la Unión Europea (UE) y que pronto estará disponible en su versión digital.

La jornada cerró con foro de debate abierto entre las personas asistentes y un coctel en el que se contrastaron, de manera más distendida, las opiniones sobre los temas expuesto durante la jornada.

IMÁGENES DEL EVENTO

Leer más

Jornada «Es el momento de la acción: ¿Después de la CoFoE qué? Convirtiendo las propuestas ciudadanas en políticas”

EuroBasque y Europe Direct Bizkaia celebrarán la jornada titulada «Es el momento de la acción: ¿Después de la CoFoE qué? Convirtiendo las propuestas ciudadanas en políticas”

El acto tendrá lugar el martes día 21 de marzo en el Creative Hall de Beaz Bizkaia (Bilbao) comenzando a las 18:00h y finalizando a las 20:00h.

Por motivos de aforo es indispensable inscribirse antes del 19 de marzo.

PROGRAMA DE LA JORNADA

APERTURA: Irune Zuluaga. Presidenta de EuroBasque

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: «Futuro de la Unión Europea, una visión desde Euskadi: Aportaciones a la Conferencia» – Igor Filibi. Secretario General de EuroBasqueMESA REDONDA Y DEBATE: Moderadora Itziar Fernández Marrón. Directora de Europe Direct Bizkaia.

  • ¿UNIDOS EN LA DIVERSIDAD? Erramun Osa. Vicesecretario de Euskaltzaindia.
  • EMPRENDIMIENTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIÓN EUROPEA IGUALITARIA. Miren Lauzirika. Presidenta de EmakumeEkin, Asoc. Emprendedoras y Empresarias de Euskadi.
  • CREACIÓN DE UNA INICIATIVA EUROPEA PLUS. Javier Uncetabarrenechea. Profesor Titular de Relaciones Internacionales. UPV/EHU

CLAUSURA.A continuación, se servirá un aperitivo.

INSCRÍBETE A LA JORNADAPROGRAMA DE LA JORNADA

Leer más