Historia

LOS VASCOS EN EL MOVIMIENTO EUROPEO

A inicios del siglo XX los vascos acogieron positivamente los proyectos paneuropeístas y federalistas, ya que apreciaron en ellos un camino para hermanar pueblos -conservando sus identidades- y superar los conflictos mediante bloques federales en todos los continentes, especialmente para llegar a una unión europea.

En la II Guerra Mundial los movimientos de las “resistencias” coincidieron en la defensa de valores como la cooperación internacional, el europeísmo y federalismo. Los vascos, desde el exilio, respaldaron tales propuestas participando en la Unión Cultural de los Países de la Europa Occidental (1942) y Federal Union (1944), con la esperanza de que una Europa federal se convirtiera en una realidad. Percibiendo que el mundo se orientaba hacia la interdependencia, trataron de contribuir a que en el nuevo orden internacional se considerase una integración política de carácter federalista, pues ésta sería garante de la paz y del pleno desarrollo de los pueblos pequeños en todos los ámbitos.

VER LA HISTORIA COMPLETA CON IMÁGENES

CRONOLOGÍA

  • Primera mitad de los cuarenta: El Grupo Vasco se adhiere a la Federal Union radicada en Londres.
  • 1941 (junio): La Delegación vasca en Londres presenta un memorándum sobre una Federación Europea al Gobierno británico, Consejo de Defensa del Imperio Francés -«Francia Libre»- y embajada de los EE.UU.
  • 1942 (septiembre): Se funda en Londres la Unión Cultural de los Países de la Europa Occidental. Entre sus componentes está el grupo vasco.
  • 1943 (marzo): Se crea en Nueva York el «Consejo de Europa en América», dirigido por Coudenhove-Kalergi, siendo miembro José Antonio Aguirre.

VER LA CRONOLOGÍA COMPLETA

LIBROS DE EUROBASQUE