Curso de verano: 8 y 9 de julio de 2021, Palacio Miramar, Donostia – San Sebastián
Temática y objetivos del curso:
La ciudadanía, la sociedad civil y las instituciones de la Unión Europea (UE) están inmersas en un profundo debate sobre el futuro de la UE, en el foro establecido por la Conferencia sobre el futuro de Europa, que se ha visto trastocado por la pandemia de la COVID-19.
El objetivo de la Conferencia sobre el futuro de Europa es proporcionar un foro de debate con la ciudadanía sobre cuestiones cruciales de importancia para el desarrollo de la UE a medio y largo plazo. Tales cuestiones incluyen el futuro del sistema económico y social de Europa, la sostenibilidad, la protección del clima, la innovación, la transformación digital y los valores fundamentales de la UE. La Conferencia también explorará las posibilidades de incorporar las propuestas ciudadanas a las políticas y normas europeas.
-> CONSULTA EL PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN.
Este Curso de Verano organizado por EuroBasque tiene como objetivo principal promover la reflexión y la generación de ideas y propuestas que permitan abordar los múltiples y trascendentales desafíos que afronta actualmente la UE, entre ellos:
- Los desafíos medioambientales y la crisis climática, ámbito en el que la UE se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050.
- La creación/consolidación de un sistema eficaz para la defensa de los derechos humanos y el Estado de Derecho en la UE.
- El enorme impacto económico, social y sanitario provocado por la Covid-19: evaluación de los mecanismos de solidaridad europea y la capacidad de respuesta de la UE ante crisis sistémicas.
- La aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales como instrumento fundamental para lograr la justicia social y la igualdad en la UE.
- La migración como un desafío que Europa no puede ignorar, que puede ofrecer oportunidades para un continente caracterizado por el declive demográfico y con mercados laborales que necesitan trabajadores.
- El desarrollo de una Unión Europea de Defensa efectivamente integrada.
- El proceso de ampliación y las futuras adhesiones de nuevos Estados miembros.
- La profundización de la Unión Económica y Monetaria (UEM), una economía que funcione para las personas.
- La estrategia digital de Europa. El reto de la digitalización de la economía y la sociedad europea.
- Promoción de los valores europeos, fortaleciendo la voz de la UE en el mundo, así como apuntalando los cimientos democráticos de la Unión. El papel de la UE en el mundo: promoción del multilateralismo, de los valores democráticos y del desarrollo sostenible.
- Procesos democráticos y cuestiones institucionales de la UE: y en particular, la reforma integral de la legislación electoral: el sistema de “Spitzenkandidaten” y las listas transnacionales para las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.
- Reformas institucionales para una Unión más democrática y eficaz.
- Fortalecer la democracia representativa y la democracia participativa a nivel europeo, involucrando a la ciudadanía a través de vías de diálogo permanente.
- La definición y promoción de formas (fórmulas) concretas que permitan un encaje adecuado de las comunidades políticas con competencias normativas, como Euskadi, en la Unión.
Directores del curso:
- Igor Filibi López, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la UPV-EHU.
- Beatriz Pérez de las Heras, Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monet en Integración Europea en la Universidad de Deusto.