Finalmente el Canal 24 Horas ofrecerá el debate del miércoles 15 de 21 a 22.30 con seis de los candidatos a presidir la Comisión. Un debate que se celebrará en el Parlamento Europeo y cuya señal ofrecerá en Eurovisión en 24 lenguas.
El 15 de mayo se celebra en el Parlamento Europeo el debate entre los seis candidatos a presidir la Comisión Europea
- El Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas se convertirá en un gran plató de televisión para celebrar el debate, desde las 21:00 a las 22:30 horas
- Intervendrán Manfred Weber (Partido Popular Europeo), Frans Timmermans (Socialistas y Demócratas Europeos), Jan Zahradil (Alianza de Conservadores y Reformistas de Europa), Margrethe Vesthager (Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa), Ska Keller (Partido Verde Europeo), y Nico Cué (Partido de la Izquierda Europea)
- Es el único debate electoral en el que participan los 6 candidatos
Una semana antes del inicio de las elecciones europeas, que se desarrollarán entre el 23 y el 26 de mayo, el Parlamento Europeo, en colaboración con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organiza el próximo 15 de mayo el único debate entre los seis candidatos a presidir la Comisión Europea para el período 2019-2024.
A partir de las 21:00 horas, y con el hemiciclo de la Eurocámara en Bruselas transformado en un gran plató de televisión, el debate será retransmitido en directo por medios de comunicación de todo al mundo, entre ellos varios españoles- a través de Eurovision World Feed y de Europe by Sattelite (EbS+), así como por webstreaming.
Los candidatos
Seis grupos políticos europeos han presentado a sus candidatos/as para presidir la Comisión Europea. Según el orden en el que intervendrán en el debate, después de un sorteo realizado el pasado 4 de abril, los candidatos son el francés Nico Cué (Partido de la Izquierda Europea), la alemana Ska Keller (co-portavoz del Partido Verde Europeo en la pasada legislatura), el checo Jan Zahradil (Alianza de Conservadores y Reformistas de Europa), la danesa Margrethe Vesthager (Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa y actual comisaria de Competencia), el alemán Manfred Weber (portavoz del Partido Popular Europeo en la pasada legislatura) y el holandés Frans Timmermans (Partido Socialista Europeo y primer vicepresidente de la Comisión Europea). El debate se realizará en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas, contando con la presencia de 600 personas de público, en su mayoría periodistas.
Estructura del debate electoral
Eurovisión, encargada de la emisión de este debate, tiene la responsabilidad editorial del mismo, que se centrará en tres bloques temáticos:
Mi Europa: ¿qué me ofrece?
Medio ambiente
Nuestros valores y el mundo
Tres periodistas ejercerán de presentadores: la francesa Emilie Tran Nguyen, de France Télévisions, y el alemán Markus Press, de ARD Germany, moderarán la discusión entre los candidatos, mientras que la finlandesa Annastiina Heikkilä, de YLE Finland, gestionará las contribuciones desde las redes sociales, especialmente a través de Twitter con el hashtag #TellEurope y la cuenta @eudebate.
Cada candidato hará una breve presentación inicial, tras la cual tendrá un máximo de un minuto para contestar cada pregunta o comentar la respuesta de los otros candidatos. Además, cada candidato/a cuenta con dos posibilidades adicionales de rebatir a lo largo del debate, cada una de 30 segundos.
Proceso del Spitzenkandidaten
Los cabezas de lista de los seis principales grupos políticos europeos se enfrentarán en un debate electoral a solo una semana de unas elecciones europeas que decidirán no sólo los 751 eurodiputados que se sentarán en la Eurocámara los próximos cinco años, sino también quién se situará al frente del Ejecutivo comunitario.
Como ya sucedió en 2014, las elecciones europeas cuentan con la designación de un cabeza de lista para cada partido político europeo que aspira a presidir la Comisión Europea, de acuerdo con los cambios introducidos por el Tratado de Lisboa, que establece que:
«teniendo en cuenta el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo y tras mantener las consultas apropiadas, el Consejo Europeo propondrá al Parlamento Europeo, por mayoría cualificada, un candidato al cargo de Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo elegirá al candidato por mayoría de los miembros que lo componen.»
El primer pleno de la próxima legislatura, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de julio, elegirá al nuevo presidente del Parlamento Europeo, mientras que el siguiente pleno, entre el 15 y el 18 del mismo mes será el que elegirá a qué candidato encarga iniciar los trámites necesarios para presidir la Comisión Europea. Para ambos casos, serán necesarios los votos a favor de al menos la mitad de los 751 eurodiputados más uno (376). En el caso del presidente de la Eurocámara, si no se logra una mayoría absoluta tras tres votaciones, la cuarta se limitará a los dos candidatos que obtuvieran más votos en la tercera votación.