Sostenibilidad en la Europa del S. XXI: económica, ambiental y social
Dirigido por: Joxerramon Bengoetxea Caballero | EHUGune zuzendaria / Secretario General de EuroBasque UPV/EHU
Lugar de celebración: Palacio Miramar, Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Idioma/s oficial/es de la actividad: Español, castellano
Objetivos de la actividad:
- Aportar ideas y conocimiento sobre la triple dimensión de la sostenibilidad: económica, ambiental y social. Queremos que a través de las diferentes ponencias podamos entender las formas de ver, formas de pensar, formas de significar, formas de relacionarse entre sí, formas de conectarse con la naturaleza que tenemos en Europa.
- Aportar perspectivas y análisis sobre los desafíos de crear sistemas económicos ecológicamente y socialmente viables, que no dañen nuestras fuentes de vida y nuestras identidades y que no creen tensiones destructivas, injusticias y desigualdades en el acceso y uso de los recursos naturales.
- Estudiaremos también nuestros sistemas de regulación, gobierno y distribución de recursos. Todo ello, centrándonos en la UE, nuestra área intrínseca de estudio y actuación como EuroBasque. El desarrollo sostenible ha estado desde hace mucho tiempo en el centro del proyecto europeo desde que se incluyó en el Tratado de Ámsterdam como un objetivo general de las políticas de la UE y los Tratados de la UE reconocen sus dimensiones económicas, sociales y medioambientales que deben abordarse conjuntamente.
- Buscamos visiones a largo plazo, más amplias y más profundas de los fundamentos de la sostenibilidad, haciendo hincapié en el contexto europeo en el que vivimos y en el liderazgo que puede tener la UE en esta materia.
- Queremos que esta próxima edición de los Cursos de Verano EuroBasque 2019 sea un foro para la discusión de las conexiones entre economía, medio ambiente y sociedad, aportando una sana diversidad y confrontación de ideas de investigadores e investigadoras procedentes tanto de nuestro entorno local como entorno global para analizar diversos aspectos de esta materia.
Resumen
La degradación ambiental global y la inequidad social global son dos de los problemas más críticos de nuestra era. La enormidad del reto del calentamiento global nos enfrenta a un cambio de paradigma que sociedades líderes como la europea debemos abordar. Para ello, debemos afrontar los desafíos actuales de sostenibilidad económica, ambiental y social y esto requiere que todos los actores cuestionen sus roles.
El desarrollo debe satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Una vida de dignidad para todas las personas dentro de los límites del planeta y la conciliación de la eficiencia económica, la inclusión social y la responsabilidad ambiental es la esencia del desarrollo sostenible.
El Tratado de la Unión Europea establece la visión de la UE para un desarrollo sostenible de Europa basado en el crecimiento económico equilibrado y la estabilidad de precios, una economía social de mercado altamente competitiva, orientada hacia el pleno empleo, el progreso social, y un alto nivel de protección y mejora de la calidad del medio ambiente.
La UE fue instrumental en la configuración de la Agenda 2030, la cual es totalmente coherente con la visión de Europa y ahora se ha convertido en el modelo mundial para el desarrollo sostenible global. El desarrollo sostenible se ha integrado en las políticas y la legislación de la UE, a través de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE, la Estrategia de la UE 2020 y la Agenda de
Mejor Legislación. Se refleja en políticas sectoriales como el VII Programa de Acción Ambiental.