El proceso de reflexión sobre el futuro de Europa, ha dado lugar a numerosas y muy relevantes contribuciones, tanto en la Unión Europea (Parlamento Europeo, Conferencia sobre el Futuro de Europa, Comisión Europea, Comité de las Regiones, etc.), el Estado (Panel Nacional Ciudadano en relación con la CoFoE), como en Euskadi (Gobierno Vasco, EuroBasque, etc.).
EuroBasque ha realizado un importante esfuerzo de reflexión y movilización de la sociedad civil para aportar numerosas propuestas y recomendaciones. Ahora se culmina dicho proceso de reflexión ofreciendo un documento que pueda servir de base para la elaboración de una Agenda Vasca sobre asuntos europeos.
La filosofía del documento es impulsar una Europa federal y social, unida, que permita defender nuestros valores e intereses en el mundo. Es decir, contribuir a construir una Europa que funcione, y dentro de esa Unión eficaz defender los intereses de Euskadi.
Por ello es un documento constructivo. Por supuesto habría otros muchos temas que podrían haber sido incluidos en el documento, de ahí el título, que explica que se trata de un documento de reflexión cuyo propósito es abrir un debate sobre la definición de una agenda concreta. Estos son nada más, y nada menos, que algunos temas posibles que han concitado un fuerte consenso dentro de Eurobasque. No obstante, podría ser ampliado o desarrollado en el futuro.
El texto se ha elaborado teniendo en cuenta las prioridades de la Comisión Europea para el periodo 2019-2024, y el Programa de 18 meses del Consejo de la UE, con especial atención a las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE. También se ha tomado nota del manifiesto “La Unión Europea en tiempos de la nueva Guerra fría”, impulsado por numerosas personalidades europeas. El comienzo de la Presidencia española en julio de 2023, seguida de la presidencia belga, correspondientes a dos de los Estados que poseen regiones con competencias legislativas y nacionalidades establecidas por los ordenamientos constitucionales internos, abre un escenario idóneo para trabajar en el desarrollo de una ambiciosa agenda democrática, federal y regional para la UE.
Este documento tiene el objetivo de aprovechar esta ventana de oportunidad, y de contribuir a definir la agenda europea de los actores políticos y sociales vascos, en la perspectiva de las elecciones europeas de 2024, y de una eventual Convención que abra el proceso de reforma de los Tratados.