José María González Zorrilla, nombrado Presidente de Honor de EuroBasque

El miércoles 29 de septiembre de 2021, José María González Zorrilla fue nombrado presidente de Honor de EuroBasque en la Asamblea General Ordinaria celebrada en el Museo Euskal Herria de Gernika.

José Mari ha trabajado durante más de 20 años como presidente de EuroBasque dando un fuerte impulso al think tank europeo que hoy es EuroBasque.

Muchas gracias José Mari.

Asamblea General de EuroBasque 2021

Leer más

EuroBasque aborda el futuro de la Unión Europea y el papel de Euskadi en la Conferencia sobre el Futuro de Europa en un curso de verano en Donostia

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria y Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, inaugurarán mañana jueves el encuentro, que se celebrará durante dos días en el Palacio Miramar de San Sebastián

Donostia-San Sebastián, 7 de julio de 2021

El Curso de Verano de la UPV/EHU El futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi. Aportaciones a la Conferencia, organizado por EuroBasque, se celebrará mañana jueves 8 y pasado mañana, viernes 9, y contará con una decena de especialistas que compartirán su visión sobre los desafíos actuales de la UE. Los Fondos Europeos de Recuperación, el futuro federal de Europa y la Conferencia sobre el Futuro de Europa también serán abordados a lo largo del encuentro. Cumpliendo todas las medidas sanitarias en vigor, EuroBasque está satisfecha con la respuesta que recibe su propuesta: cubiertas las más de 40 plazas ofertadas, las expectativas de participación se han visto superadas. El Palacio Miramar se convertirá en un foro en el que discutir sobre el presente y el futuro de la Unión Europea.

El curso será presentado por Irune Zuluaga, presidenta de EuroBasque, que contará con el apoyo de Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, y la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria. El bloque del curso titulado La Conferencia Europea como proceso de reflexión y relanzamiento de la UE, abordará las características de esta conferencia, iniciativa que apela a la ciudadanía europea a participar en los debates sobre el futuro de Europa. Las Cortes Generales están representadas en esta conferencia por cuatro diputados, entre ellos, la vasca Josune Gorospe (EAJ-PNV), que participará en el curso. La base de la aportación vasca a la Conferencia Europea, que se inauguró el 9 de mayo en Estrasburgo y se prolongará en toda la UE durante 12 meses, está canalizada a través del Gobierno Vasco y EuroBasque, que además de este curso ha organizado el ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, que arrancaba en Bilbao hace dos semanas.

En el segundo bloque del curso de verano también se abordará el Plan de Recuperación de Europa de la  mano de la experta en transición ecológica Lara Lázaro Touza (Real Instituto Elcano) y de Igor Calzada, especialista en digitalización (Universidad de Oxford). La voz de los y las jóvenes vascas respecto a lo que exigen al futuro de Europa, y el debate sobre el encaje de Euskadi en una Europa de estructura federal también tendrán cabida en un programa.

A lo largo de las dos jornadas la participación de instituciones muy diversas como el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados, el Movimiento Federal Europeo de España, EUDEL, la eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra, o Eusko Ikaskuntza. Junto a sus representantes, diversos expertos universitarios acompañarán a los codirectores del curso, Igor Filibi (UPV/EHU) y Beatriz Pérez de las Heras (Universidad de Deusto), miembros de la junta directiva de EuroBasque.

Sobre EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo

EuroBasque, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, es una asociación de la sociedad civil fundada en los años 40. Setenta años después, su objetivo sigue siendo impulsar el debate sobre el futuro de Euskadi en la UE. En su junta directiva cuenta con representantes de los grupos parlamentarios EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-PSOE, PP+Cs y Elkarrekin-Podemos.  El ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, que impulsa la participación vasca en la iniciativa Conferencia para el Futuro de Europa, comenzó el pasado 22 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao con una jornada centrada en la economía. La próxima jornada, que se celebrará el 5 de noviembre en Donostia-San Sebastián, llevará por título “Una Europa geopolítica: de la dependencia a la autonomía estratégica”.

Leer más

Curso de verano: EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA: UNA VISIÓN DESDE EUSKADI. APORTACIONES A LA CONFERENCIA”

Curso de verano: 8 y 9 de julio de 2021, Palacio Miramar, Donostia – San Sebastián

Temática y objetivos del curso:

La ciudadanía, la sociedad civil y las instituciones de la Unión Europea (UE) están inmersas en un profundo debate sobre el futuro de la UE, en el foro establecido por la Conferencia sobre el futuro de Europa, que se ha visto trastocado por la pandemia de la COVID-19.

El objetivo de la Conferencia sobre el futuro de Europa es proporcionar un foro de debate con la ciudadanía sobre cuestiones cruciales de importancia para el desarrollo de la UE a medio y largo plazo. Tales cuestiones incluyen el futuro del sistema económico y social de Europa, la sostenibilidad, la protección del clima, la innovación, la transformación digital y los valores fundamentales de la UE. La Conferencia también explorará las posibilidades de incorporar las propuestas ciudadanas a las políticas y normas europeas.

-> CONSULTA EL PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN.

Este Curso de Verano organizado por EuroBasque tiene como objetivo principal promover la reflexión y la generación de ideas y propuestas que permitan abordar los múltiples y trascendentales desafíos que afronta actualmente la UE, entre ellos:

  • Los desafíos medioambientales y la crisis climática, ámbito en el que la UE se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050.
  • La creación/consolidación de un sistema eficaz para la defensa de los derechos humanos y el Estado de Derecho en la UE.
  • El enorme impacto económico, social y sanitario provocado por la Covid-19: evaluación de los mecanismos de solidaridad europea y la capacidad de respuesta de la UE ante crisis sistémicas.
  • La aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales como instrumento fundamental para lograr la justicia social y la igualdad en la UE.
  • La migración como un desafío que Europa no puede ignorar, que puede ofrecer oportunidades para un continente caracterizado por el declive demográfico y con mercados laborales que necesitan trabajadores.
  • El desarrollo de una Unión Europea de Defensa efectivamente integrada.
  • El proceso de ampliación y las futuras adhesiones de nuevos Estados miembros.
  • La profundización de la Unión Económica y Monetaria (UEM), una economía que funcione para las personas.
  • La estrategia digital de Europa. El reto de la digitalización de la economía y la sociedad europea.
  • Promoción de los valores europeos, fortaleciendo la voz de la UE en el mundo, así como apuntalando los cimientos democráticos de la Unión. El papel de la UE en el mundo: promoción del multilateralismo, de los valores democráticos y del desarrollo sostenible.
  • Procesos democráticos y cuestiones institucionales de la UE: y en particular, la reforma integral de la legislación electoral:  el sistema de “Spitzenkandidaten” y las listas transnacionales para las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.
  • Reformas institucionales para una Unión más democrática y eficaz.
  • Fortalecer la democracia representativa y la democracia participativa a nivel europeo, involucrando a la ciudadanía a través de vías de diálogo permanente.
  • La definición y promoción de formas (fórmulas) concretas que permitan un encaje adecuado de las comunidades políticas con competencias normativas, como Euskadi, en la Unión.

Directores del curso:

  • Igor Filibi López, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la UPV-EHU.
  • Beatriz Pérez de las Heras, Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monet en Integración Europea en la Universidad de Deusto.

-> CONSULTA EL PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN.

Leer más

Arranca en Bilbao el ciclo de conferencias organizado por EuroBasque para canalizar la participación vasca en la Conferencia sobre el Futuro de Europa

La jornada ha reunido a más de un centenar de personas reflexionando sobre cómo aprovechar los fondos europeos para la transición ecológica y digital de Euskadi

Bilbao, 22 de junio de 2021

El ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, organizado por EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo, ha arrancado esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la jornada “El Plan de Recuperación Europeo: una respuesta federal a la crisis”. Con la colaboración de la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Direct Europe y la UPV/EHU, el evento ha contado con la participación de una decena de especialistas de primer nivel en economía, transición verde y transformación digital.

Las casi 150 personas asistentes han abordado las posibilidades que los más de 800.000 millones de euros de los fondos europeos impulsados por la Unión Europea pueden brindar a la digitalización y la economía verde vascas. Completando un aforo de 85 personas, y con más de 70 siguiendo el evento a través de streaming, entre los asistentes se ha contado con representantes institucionales, académicos, y diversas organizaciones de la sociedad civil, y ciudadanas y ciudadanos interesados en participar.

En su intervención, el Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Jordi Campàs, ha destacado que estamos ante “una oportunidad histórica para impulsar de nuevo la inversión como motor de crecimiento orientándola a la doble transformación, energético-ecológica y digital”. Por su parte, el Director General de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha señalado que el futuro de la UE pasa por la modernización de algunos sectores económicos, aludiendo a que las crisis generan oportunidades. Ignacio González Vázquez, coordinador de los equipos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones para que el plan NextGeneration EU tenga éxito, y el papel que jugará el Gobierno Vasco en la gestión del mismo. A nivel estatal, el 40% de la inversión de los fondos europeos se dedicará al sector ecológico y un 28% a la transformación digital.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa

El ciclo Cinco Retos, Una Europa forma parte de la colaboración entre EuroBasque y el Gobierno Vasco para impulsar la participación vasca en la iniciativa Conferencia para el Futuro de Europa. Esta Conferencia, inaugurada el 9 de mayo en Estrasburgo, y que se prolongará durante 12 meses, convoca por primera vez a la ciudadanía y la sociedad civil europea a participar en los debates que redefinirán el futuro de la UE, y a expresar sus opiniones y propuestas. El resultado de la reflexión que en Euskadi impulsa y ayuda a canalizar EuroBasque constituirá la base de la aportación vasca a la Conferencia, y será recogido en informes y publicaciones.

Irune Zuluaga, Presidenta de EuroBasque, ha animado a la colaboración ciudadana en Cinco Retos, Una Europa “para que la voz de los vascos y vascas se reciba en la Conferencia Europea con toda su riqueza y diversidad”, y ha recordado la participación en el Congreso de Europa de 1948 de una delegación vasca, encabezada por el Lehendakari Aguirre, afirmando que la “sociedad vasca debe ser, de nuevo, impulsora de una Europa capaz de sustituir los miedos por esperanza, y los desafíos globales por soluciones comunitarias”.

 Sobre EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo

EuroBasque, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, es una asociación de la sociedad civil fundada en los años 40. Setenta años después, su objetivo sigue siendo impulsar el debate sobre el futuro de Euskadi en la UE. En su junta directiva cuenta con representantes de los grupos parlamentarios EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-PSOE, PP+Cs y Elkarrekin-Podemos.

A esta primera jornada temática, centrada en la economía, le seguirán tres más que se repartirán entre los tres territorios históricos y podrán seguirse de modo tanto presencial como telemático. La próxima jornada, que se celebrará en octubre en Donostia, llevará por título “Una Europa geopolítica: de la dependencia a la autonomía estratégica”.

Leer más

Acta del jurado del XV Premio FJL Primus de EuroBasque 2021

Se reúne el Jurado del Premio FJL Primus de EuroBasque 2021 por medios telemáticos el día 7 de junio de 2021 a las 09:00 h.

El Jurado del Premio FJL Primus de EuroBasque, compuesto por:
  • Dª Irune Zuluaga Zamalloa
    Presidente de EuroBasque presidentea
  • D. Igor Filibi López
    Secretario General de EuroBasque-ko Idazkari Nagusia
  • Dª. Mariví Antoñanzas Cristóbal
    Jefe del Departamento de Educación y Acción Cultural / Hezkuntza eta Kultura Ekintza Arduraduna, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • D. José Manuel Palacios Navarro
    Departamento de Educación del Gobierno Vasco – Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saila
    Responsable De Innovación Educativa
  • Dª. Iratxe Renteria
    Departamento de Educación del Gobierno Vasco – Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saila
    Berritzegune Nagusia
  • Dª. Izaskun Garrote
    Directora del CEP Zubialde de Zeberio. – Zeberioko Zubialde LHI-ren zuzendaria
  • Carmelo Barrio Baroja
    Vicepresidente de EuroBasque
  • Maria Oianguren Idigoras
    Vocal de EuroBasque

El Jurado, tras analizar y valorar todos los trabajos presentados, decide agradecer y felicitar a todas las personas concursantes y premiar por unanimidad, además de destacar a otros con una mención especial, por su calidad y originalidad.

XV Premio FLJ Primus de EuroBasque 2021

Leer más

El Gobierno Vasco y EuroBasque se alían para impulsar la integración europea y preguntar a la sociedad vasca qué tipo de Unión queremos construir con el ciclo de conferencias “Cinco Retos, Una Europa”.

EuroBasque organiza en colaboración con Europe Direct Bizkaia, la Secretaría General de Acción Exterior de Gobierno Vasco y la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU el próximo martes, 22 de junio, de 9:00h. a 14:00 h. la jornada «El Plan De Recuperación Europeo: Una Respuesta Federal a la Crisis».

Participan, entre otros, Marian Elorza (Secretaria General de Acción Exterior del Gobierno Vasco), Jaume Duch (Parlamento Europeo), Anne Karjalainen (Comité de las Regiones), Jordi Campàs (Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco), Andreas Eisl (Instituto Jacques Delors) y Cristina Oyón (Directora de Innovación y Sostenibilidad de SPRI).

El programa se estructurará en dos mesas de personas expertas, que versarán sobre los siguientes ejes:

• El Plan de recuperación Next Generation EU: una oportunidad para Euskadi y para la cohesión.
• Transición ecológica y transformación digital.

¡Inscríbete y sigue la jornada online en directo!

Formulario de inscripción para seguir y participar en la jornada en streaming.Antes del evento recibirás un correo con el enlace para seguir la jornada en directo. Este enlace es de acceso único y podrá ser utilizado solamente por una persona.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETONOTA DE PRENSA DEL GOBIERNO VASCO

Leer más

Ander Gurrutxaga y Auxkin Galarraga ganan el premio Francisco Javier Landaburu Universitas EuroBasque 2021 Universitas

D. Ander Gurrutxaga y D. Auxkin Galarraga han sido galardonados con el primer premio FJ Landaburu Universitas EuroBasque 2021, por su propuesta de trabajo “El relevo generacional en Europa: Empleo, formación y vínculos sociales”.

El jurado ha destacado la pertinencia de analizar el relevo generacional en Europa, dado el envejecimiento de la población europea y los preocupantes datos respecto a las condiciones de vida y escenarios de futuro de la juventud europea. Se ha valorado muy positivamente que los autores no sólo ofrecerán un diagnóstico, sino que aportarán diversas propuestas innovadoras para la ampliación de las oportunidades que precisa la juventud para crear su itinerario vital.

Asimismo, el jurado ha otorgado dos premios Accésit:

  • D. Javier Uncetabarrenechea Larrabe recibe el Accésit de la FJ Landaburu Universitas de EuroBasque 2021 con la propuesta “El reforzamiento de la participación ciudadana como dimensión clave en el futuro de la UE: una mirada al potencial de la Iniciativa Ciudadana Europea como factor de innovación y profundización democrática».
  • Dª. Ainhoa Lasa López recibe el Accésit del Premio FJ Landaburu Universitas de EuroBasque 2021 por su propuesta “Potencialidades de la configuración sobre el futuro de Europa como un laboratorio europeo de experimentación democrática: de la fisonomía tradicional de estructuración del principio democrático a los “laboratorios vivientes” de la democracia por sorteo”.

Finalmente, el jurado ha decidido premiar con el Premio al Joven Investigador del Sistema Universitario Vasco la propuesta presentada por D. Andoni Montes Nebreda y D. Jorge Moreno Membrillera de «acelerar la transición ecológica: pilar fiscal europeo».

La propuesta premiada plantea un análisis de la política fiscal ambiental europea, centrándose en un mecanismo concreto, el ajuste de carbono en frontera, por entender que es el que ofrece una mayor viabilidad y potencial. El jurado ha destacado que los autores, a partir de un enfoque interdisciplinar, aportarán nuevas perspectivas de análisis y propuestas sobre la fiscalidad verde europea, elaborando estimaciones y proyecciones propias que podrán ser empleadas para evaluar las distintas propuestas de políticas públicas que se están debatiendo actualmente en el ámbito europeo.

Los trabajos premiados serán publicados en un monográfico de una editorial de conocido prestigio.

Enhorabuena a las/los ganadores/as y muchas gracias a quienes habéis participado con vuestros trabajos.

Leer más

EuroBasque presenta el libro “LA UNIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ”.

Bilbao, 19 de mayo de 2021. EuroBasque hacía presentación del libro “LA UNIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ” publicado con la Editorial Dykinson, en una jornada organizada por EuroBasque y la Facultad de Economía y Empresa -Elcano de la UPV/EHU en formato virtual.

El libro recoge las aportaciones de los premiados XIX Premio de Investigación sobre Europa Francisco Javier Landaburu Universitas 2020 de EuroBasque sobre el tema “La política común de seguridad y defensa en la Unión Europea”: María Eugenia López-Jacoiste, Lucas J. Ruiz Díaz y Javier Fernández Rojo. Asimismo, el libro recoge los textos del Director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, de los investigadores Patxi Aldecoa Luzarraga, Beatriz Pérez de las Heras, Mariola Urrea Corres, José Luis de Castro, coordinador de esta publicación, y la aportación, y del Secretario General de EuroBasque, Igor Filibi.

La publicación se centra en la política de seguridad y defensa en la Unión Europea (PCSD), la cual ha experimentado estos últimos tiempos importantes cambios, tanto de carácter operativo como estratégico, para hacer frente a los desafíos en materia de seguridad y atender a la exigencia ciudadana de una mayor respuesta de la Unión.

El progreso hacia una política de defensa europea se ha convertido así en una parte crítica de una visión más amplia para la política exterior de la UE, a pesar de que la cooperación de seguridad y defensa entre los Estados miembros de la UE siempre ha sido uno de los temas más complejos en su agenda común. Nunca antes, en todo el proceso de integración europeo, la Seguridad y, sobre todo, la Defensa había ocupado un lugar tan relevante en la Agenda comunitaria.

En este libro podrán encontrar trabajos multidisciplinares con el fin de aportar ideas y conocimiento sobre la triple dimensión de la que recogen la reflexión experta acerca de las diferentes dimensiones y desafíos actuales de la PCSD, cuya evolución desde el 2016 hasta hoy implica un importante, aunque todavía incierto, paso hacia la integración supranacional del proyecto europeo en una cuestión tan crítica como es la seguridad y la defensa.

Leer más

Irune Lasa, ganadora del Premio de Periodismo EuroBasque 2020

Irune Lasa ha sido galardonada con el Premio de Periodismo EuroBasque 2020 por el artículo “Gurinezko mendien Europa hura”, en la modalidad de prensa escrita. Fue publicado por Berria el 8 de noviembre de 2020.

Este artículo trata sobre la importancia de la integración europea en el sector agrícola y plantea en particular el reto de la Unión Europea respecto a la necesaria reforma de la Política Agraria Común (PAC). El trabajo premiado hace un repaso cronológico desde la creación de la Comunidad Europea hasta la última reforma, y pone de relieve la evolución del sector agrario, así como el encaje que debe tener en el marco de la política agraria europea.

Además, el jurado señala la importancia de esta cuestión para el sector en Euskadi. El jurado ha valorado también la importancia estratégica del sector agrario, garantizando la producción de alimentos y fortaleciendo la independencia estratégica de la Unión Europea. Igualmente se subraya la contribución del mundo rural a una Unión culturalmente diversa y medioambientalmente sostenible, así como al mantenimiento y cuidado de los paisajes europeos.

La periodista Irune Lasa Astigarraga es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1997). En su época de estudiante realizó algunas colaboraciones en la Televisión de Zarautz pero, ha hecho su carrera en la prensa escrita en euskera. Actuó en Euskaldunon Egunkaria, sobre todo con temas de economía. También ha trabajado en el periódico Berria en otras secciones como el suplemento Igandea. Actualmente es periodista del departamento de Economía en Berria.

El artículo premiado será presentado por su autora en el acto de entrega del premio del 10 de mayo que EuroBasque celebrará en la sede del Parlamento Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Leer más