La jornada ha reunido a más de un centenar de personas reflexionando sobre cómo aprovechar los fondos europeos para la transición ecológica y digital de Euskadi
Bilbao, 22 de junio de 2021
El ciclo de conferencias Cinco Retos, Una Europa, organizado por EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo, ha arrancado esta mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la jornada “El Plan de Recuperación Europeo: una respuesta federal a la crisis”. Con la colaboración de la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Direct Europe y la UPV/EHU, el evento ha contado con la participación de una decena de especialistas de primer nivel en economía, transición verde y transformación digital.
Las casi 150 personas asistentes han abordado las posibilidades que los más de 800.000 millones de euros de los fondos europeos impulsados por la Unión Europea pueden brindar a la digitalización y la economía verde vascas. Completando un aforo de 85 personas, y con más de 70 siguiendo el evento a través de streaming, entre los asistentes se ha contado con representantes institucionales, académicos, y diversas organizaciones de la sociedad civil, y ciudadanas y ciudadanos interesados en participar.
En su intervención, el Viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Jordi Campàs, ha destacado que estamos ante “una oportunidad histórica para impulsar de nuevo la inversión como motor de crecimiento orientándola a la doble transformación, energético-ecológica y digital”. Por su parte, el Director General de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha señalado que el futuro de la UE pasa por la modernización de algunos sectores económicos, aludiendo a que las crisis generan oportunidades. Ignacio González Vázquez, coordinador de los equipos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones para que el plan NextGeneration EU tenga éxito, y el papel que jugará el Gobierno Vasco en la gestión del mismo. A nivel estatal, el 40% de la inversión de los fondos europeos se dedicará al sector ecológico y un 28% a la transformación digital.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa
El ciclo Cinco Retos, Una Europa forma parte de la colaboración entre EuroBasque y el Gobierno Vasco para impulsar la participación vasca en la iniciativa Conferencia para el Futuro de Europa. Esta Conferencia, inaugurada el 9 de mayo en Estrasburgo, y que se prolongará durante 12 meses, convoca por primera vez a la ciudadanía y la sociedad civil europea a participar en los debates que redefinirán el futuro de la UE, y a expresar sus opiniones y propuestas. El resultado de la reflexión que en Euskadi impulsa y ayuda a canalizar EuroBasque constituirá la base de la aportación vasca a la Conferencia, y será recogido en informes y publicaciones.
Irune Zuluaga, Presidenta de EuroBasque, ha animado a la colaboración ciudadana en Cinco Retos, Una Europa “para que la voz de los vascos y vascas se reciba en la Conferencia Europea con toda su riqueza y diversidad”, y ha recordado la participación en el Congreso de Europa de 1948 de una delegación vasca, encabezada por el Lehendakari Aguirre, afirmando que la “sociedad vasca debe ser, de nuevo, impulsora de una Europa capaz de sustituir los miedos por esperanza, y los desafíos globales por soluciones comunitarias”.
Sobre EuroBasque, Consejo Vasco del Movimiento Europeo
EuroBasque, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, es una asociación de la sociedad civil fundada en los años 40. Setenta años después, su objetivo sigue siendo impulsar el debate sobre el futuro de Euskadi en la UE. En su junta directiva cuenta con representantes de los grupos parlamentarios EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-PSOE, PP+Cs y Elkarrekin-Podemos.
A esta primera jornada temática, centrada en la economía, le seguirán tres más que se repartirán entre los tres territorios históricos y podrán seguirse de modo tanto presencial como telemático. La próxima jornada, que se celebrará en octubre en Donostia, llevará por título “Una Europa geopolítica: de la dependencia a la autonomía estratégica”.
Leer más